¡Bienvenido! 👁️🤍🧠
"用爱,为每个值得的人"。
ОТ УЧРЕДИТЕЛЕЙ
AMBIENT MUSIC
DALE PLAY PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA EN LA PÁGINA.
EXA
コーポレーション
THE FUTURE
𝗜𝗦 𝗛𝗘𝗥𝗘
未来就在这里
БОЖЕСТВЕННЫЙ ОРГАНИЗМ.
Somos una corporación del futuro, una sociedad basada en la elaboración de ciencia y tecnología que abarcan todos los campos tecnológicos, científicos, políticos, sociales, artísticos, extendiéndose más allá hacia dominios aún inexplorados, por el bien de la civilización a escala planetaria, solar, galáctica, universal, con una nueva filosofía, preparados para inaugurar la Segunda Ilustración.
📖🖋️🧠💻📃🛠️⚙️🚀⚡🪐
Nos encargamos de innovar, inventar, revolucionar, trascender, crear, transformar y evolucionar, pues estamos creando el futuro, estamos construyendo los cimientos de nuestra civilización para el nuevo milenio, fortaleciendo sus muros y erradicando las fuerzas malignas que amenazan la armonía y el progreso de nuestro mundo.
👍🏻👁️👅👁️🦾
TERRA 2038
EXA TECH CORP INTERNACIONAL
¡CONOCE AL EQUIPO DETRÁS DE EXA TECH CORP!
Leadership Team
la trinidad ejecutiva
Chief Executive Officer, Presidentes y Fundadores Prime de EXAGON
"Despierta tu esencia, no persigas la luz externa. Enfrenta y acepta tu Sombra, pues es en la integración de tu lado oscuro donde hallarás el verdadero poder para iluminar el mundo. Indaga en tu ser interior y descubre la totalidad de tu ser, donde la luz y la oscuridad coexisten, para alcanzar una auténtica transformación."
-sexto sol
CO-FUNDADORes
Co-fundadores de EXA TECH CORP
CO-FUNDADOR EJECUTIVO y Chief Technology Officer
Wisdom is the principal thing; therefore get wisdom: yea, with all thou hast gotten get understanding.
Los futuros visualizados por Carl Sagan, Michio Kaku e Isaac Asimov reflejan una fascinante convergencia de esperanzas, preocupaciones y visiones para la humanidad, cada uno desde su perspectiva única, pero todos entrelazados por el hilo común de la ciencia y la tecnología.
Carl Edward Sagan
(1934-1996)
Fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.
Nosotros seremos nuestros propios extraterrestres
"Para cuando llegue la época en que estemos listos para colonizar otros sistemas planetarios, incluso los más cercanos, habremos cambiado. El simple tránsito de tantas generaciones nos habrá cambiado. Las diferentes circunstancias bajo las que viviremos nos habrán cambiado. Las prótesis y la ingeniería genética nos habrán cambiado. La necesidad nos habrá cambiado. Somos una especie adaptable. Nosotros seremos nuestros propios extraterrestres.
En las profundidades del espacio, cada solución a un problema incitará nuevos problemas, exigiendo más soluciones. Cada tecnología que adoptemos alterará nuestra percepción del universo y de nosotros mismos. No seremos los mismos seres que dejaron la Tierra; seremos transformados, por el viaje, por el ambiente y por la necesidad. Lo que encontraremos allá afuera, más allá de la capa protectora de nuestra atmósfera, nos cambiará de maneras que apenas podemos comenzar a imaginar. La evolución biológica y cultural, que ha moldeado a cada ser vivo en la Tierra, continuará bajo las estrellas. Al final, como ha sido siempre, nuestra capacidad de adaptarnos determinará nuestro éxito. Y en este proceso de adaptación, no solo descubriremos exoplanetas y formas de vida extraterrestre, sino que nos descubriremos a nosotros mismos, transformados y, en muchos aspectos, recién nacidos bajo las luces de diferentes soles."
Michio Kaku
(1947- Actualidad)
Es un físico teórico estadounidense, especialista destacado en la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas. Además, es futurólogo, divulgador científico.
Las tecnologías del futuro
"Estamos hablando del fin de la era de los microchips y el inicio de una nueva era, dominada por la inteligencia artificial y redes neuronales, por las interfaces B2C (Brain to Computer) - con las que podríamos hablar de reemplazar la internet de hoy y poner en ella emociones, recuerdos y sensaciones- y por la computación cuántica. Primero enviamos a un hombre a la luna, después organizamos una estación espacial alrededor de la luna y luego hacia marte, pero nuevas tecnologías son necesarias para llegar a marte. Inteligencia artificial, redes neuronales, computación cuántica serán necesarios para propulsarnos hasta el planeta rojo.
Le hablaremos a los sistemas y ellos nos hablarán de vuelta con información especializada. Internet será artificialmente inteligente, cualquier tipo de profesión podrá utilizar estos sistemas. Sin importar la ocupación, la inteligencia artificial estará allí mismo, Con una nueva computación podríamos llegar a resolver el proceso del envejecimiento, encontrando qué genes envejecen, cómo y por qué. A veces incluso creo que nuestros nietos podrían tener la posibilidad de dejar de envejecer. Tal vez, la inteligencia artificial puede ser la clave de la fuente de la juventud. Las memorias en la internet inteligente podría por ejemplo ayudar a los pacientes con alzhéimer a orientarse sobre quiénes son, donde viven y qué hacen. Sus memorias podrían ser restauradas. Podemos entrar en una nueva era de interfaces mentales."
Isaac Asimov
(1920-1992)
Fue un escritor y profesor de Bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, de origen judío y ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción y divulgación científica.
El futuro de la humanidad
En este ensayo, Isaac Asimov ofrece una visión profunda sobre el potencial futuro tecnológico y social de la humanidad, haciendo hincapié en la crucial interacción entre ciencia y tecnología para abordar problemas fundamentales como la sobrepoblación, la escasez de recursos y los desafíos ambientales. Argumenta que la clave para un futuro sostenible radica en la adopción de una ética global que priorice la educación, la razón y el bienestar colectivo sobre los intereses individuales o nacionales. En palabras de Asimov, "La frase más emocionante que se puede escuchar en la ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es '¡Eureka!' sino 'Eso es extraño...'", reflejando su creencia en la importancia de la curiosidad y el cuestionamiento continuo como motores del progreso científico.
La necesidad inevitable de la expansión hacia el espacio como un medio para asegurar la supervivencia humana, planteando que la colonización de otros planetas podría ser crucial para solucionar problemas como la superpoblación y la escasez de recursos terrestres. La potencial automatización de las sociedades y el papel esencial de los robots, lo cual plantea desafíos éticos y prácticos significativos pero también oportunidades para mejorar la calidad de vida de la humanidad.
Uno de los puntos clave en la conferencia de Asimov es la importancia de diversificar nuestra base de conocimiento y capacidad para enfrentar distintos desafíos. Según Asimov, "Lo que necesitamos son gentes de todas clases gobernando el mundo; algunos que sean listos de alguna manera y otros que sean listos de otra, con la inteligencia de todos en diferentes direcciones de forma que de alguna manera se cancelen... la estupidez de todos pueda ser enfrentada por la inteligencia de algún otro en esa misma dirección."
Asimov advierte sobre los peligros del fanatismo ideológico y la posibilidad de una guerra nuclear, enfatizando la necesidad de cooperación global para mitigar estos riesgos. Según él, enfrentar estas amenazas requiere un compromiso global hacia el entendimiento mutuo y la tolerancia, reiterando que "tenemos un mundo sin guerra en este mismo momento... lo único que necesitamos en el siglo XXI es un mundo que se dé cuenta de que es un mundo sin guerra."
Además, Asimov contempla el impacto del envejecimiento demográfico y la necesidad de adaptar nuestras estructuras sociales y económicas para una población que vive más tiempo. Plantea que deberemos encontrar nuevas formas de integrar a las personas mayores en la sociedad, aprovechando su experiencia y conocimientos en un mundo que valorice el aprendizaje continuo y la participación activa en todas las edades.
Finalmente, Asimov llama a una reflexión sobre cómo gestionamos nuestros recursos y planificamos nuestro futuro, instando a la humanidad a considerar cuidadosamente las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones y a buscar soluciones sostenibles que no solo aseguren la supervivencia, sino también la prosperidad de generaciones futuras. Esta visión integral de Asimov sobre el futuro nos invita a pensar en la vasta gama de posibilidades que la ciencia y la tecnología pueden ofrecer, siempre y cuando se guíen por principios éticos y un compromiso genuino con el bienestar humano y planetario.
Juntos, estos tres visionarios esbozan un futuro en el que la humanidad no solo enfrenta y supera desafíos en la Tierra, sino que también se expande hacia el cosmos, evolucionando y adaptándose en el proceso. El futuro que describen es uno de profunda interconexión entre nuestra evolución tecnológica y biológica, donde los avances en un campo impulsan y facilitan desarrollos en otros. Un tema recurrente en sus visiones es la necesidad de una adaptación continua y una ética que considere el bienestar de toda la humanidad frente a los desafíos existenciales. Esta síntesis de sus pensamientos destaca la esperanza en la capacidad de la humanidad para dirigir su propio destino a través de la aplicación consciente y ética de la ciencia y la tecnología.